RSS
email

Una aproximación a la música del Perú

Sin la intención de construir un espacio completo sobre la historia musical peruana, esta recopilación intenta al menos dar cuenta sencilla del recorrido de las obras más conocidas y destacadas de nuestro país desde el inicio de la colonia, que permitió conservar un registro escrito al respecto.

Hanaq Pachaq cussicuinin, por excelencia, la primera composición colonial y en quechua, conservada en el Centro de Investigación y Difusión Musical Andrés Sas de la Biblioteca Nacional del Perú, el texto aparece terminado en 1631, y aunque se atribuyó su autoría al franciscano Juan Pérez Bocanegra, su línea poética, más cercana al pensamiento andino, hace suponer una autoría nativa en su composición, lo que la convertiría en el primer ejemplo de sincretismo cultural en la músca.
En el Perú se compuso la primera ópera del continente americano
, La Púrpura de la Rosa estrenada el 19 de octubre de 1701, obra del español Tomás de Torrejón y Velasco, sobre texto de Calderón de la Barca .
El argumento de esta obra se basa en los amoríos de Venus y Adonis, los celos de Marte, el amante de Venús y su venganza.
La opertura de la obra es una loa a Felipe V, primer rey de la dinastía Borbón de España, y fue un encargo del Virrey don Melchor Portocarrero, al celebrar el décimo noveno cumpleaños del monarca español y su primer aniversario en el trono.
La composición está ligada muy simbólicamente al linaje francés del rey Felipe, ya que la pieza musical del mismo libreto compuesta por Juan Hidalgo, sonó para la boda de la infanta española Maria Teresa de Austria y Luis XIV el rey sol de Francia.
El Códice Martínez Compañón, Baltasar Jaime Martínez Compañón fué un religioso navarro con una formación erudita basada en la Filosofía y el Derecho, que conjugó su fina vocación musical con sus funciones administrativas desde que fué destacado como Chantre de la Catedral de Lima en 1767.
En 1779 fué destacado como Obispo de Trujillo, cargo que tuvo hasta 1788. Su vocación musical y docente se expresa en el hecho de que durante su estancia, se hizo cargo de las lecciones de canto llano a los seminaristas de las poblaciones de Piura, Lambayeque y Cajamarca.
Entre 1782 y 1785 se dedicó a recorrer la región que tenía a su cargo, fruto de lo cual acopió abundante información "etnográfica" sobre aspectos geográficos, económicos y culturales. Su obra, de nueve tomos, tiene más de 1,400 ilustraciones, y se encuentra actualmente en la biblioteca del Palacio Real de Madrid. Se conoce como el Códice Trujillo del Perú o Codex Martínez Compañón. (fuente)

Los manuscritos de San Antonio Abad del Cusco, En la biblioteca antigua del Seminario San Antonio Abad del Cusco se haya el más importante repositorio musical de América del Sur, conservado directamente por la Iglesia Católica. Contiene más de 400 composiciones de la época virreinal, entre las que se encuentra música representativa de algunos de los más importantes compositores barrocos de Sudamérica.
La música, al igual que el vino, llega al Perú como complemento evangelizador y aunque en Europa, el barroco ya se estaba desarrollando, el estilo predominante en el Perú de principios fue el renacentista, con influencias española e italiana.

Es a mediados del siglo XVIII, que el violinista italiano Rocco Cerruti, introduce el barroco en el Perú.

Esto no quiere decir que previamente no existiera la música, sólo que la introducción de un nuevo concepto llegó con la colonización del Perú.

Durante los primeros años de la república destaca la labor de Bernardo Alcedo como compositor del Himno Nacional del Perú, y la labor del músico italiano Claudio Rebagliati como orquestador del mencionado Himno.
Posteriormente surgen Luis Duncker Lavalle , Daniel Alomías Robles (el condor pasa) y Roberto Carpio, influenciado por el impresionismo.
Al terminar la guerra con Chile, y empezando el siglo XX surge la corriente nacionalista, llamada Indigenismo, que promueve y combina sonidos andinos y de la costa, aportando el sistema pentafónico menor (LA DO RE MI SOL LA ), originario de nuestro país.
Para la segunda década del siglo, se promueve el uso de 12 notas en un pentagrama tendencia foránea, que llegaba al Perú,creada por Arnold Schoenber en 1921.

Con la segunda guerra mundial, una oleada de músicos europeos se integran a los académicos peruanos creando el Conservatorio Nacional de Música de Lima, con los aportes de la Asociación Orquestal de Arequipa.
Hoy, tal vez podríamos agrupar la música peruana en cuatro grupos, que se combinan, y diversifican pero que básicamente serían: Música andina, Música criolla, Música afroperuana, y Música académica. Bienvenidos a este espacio musical del Perú, es una pequeña muestra de la gran producción de nuestra cultura, música del pasado, y música actual, un homenaje a los que compusieron las primeras notas, y a los que recrean y preservan nuestro arte.
 

Música colonial del Perú

Música del Perú hoy 1

Música del Perú hoy 2